Descubre qué ayuda a tratar el Síndrome del intestino irritable y algunos consejos útiles para controlar esta afección crónica. ¡Obtén los detalles!

Distensión abdominal del SII: qué es y cómo puede reducirla
La distensión abdominal es una de las dolencias intestinales más comunes. 1A Ya sea que se manifieste a través de incómodos o dolorosos gases atrapados, presión o sensación de estar “demasiado lleno”, 1B la distensión abdominal puede producirse en la parte superior, media o inferior del abdomen, o en toda la zona. 1B La distensión puede tener un gran impacto en el día a día, apareciendo después de comer, por ejemplo, e influyendo en lo que puede comer, 2A o afectando a la calidad de su trabajo. 2A La distensión abdominal también puede ser indicativa del síndrome del intestino irritable (SII). 3A
Causas de la distensión abdominal
La distensión abdominal, incluida la del abdomen superior, puede producirse por muchas razones y puede ir acompañada de flatulencias. Entre las causas no médicas de la distensión abdominal y las flatulencias se incluyen la acumulación de gases por ingerir bebidas gaseosas, 5A tragar aire al comer, 5B mascar chicle 6A o fumar 6B y comer demasiado rápido. 6C Otras causas comunes son:
Si presenta regularmente distensión abdominal junto con otros síntomas, como dolor abdominal , es posible que padezca SII. Intente verificar sus síntomas para comprobar si es posible que padezca este trastorno.
¿Por qué se produce distensión abdominal?
Se cree que el SII es un trastorno del eje “intestino-cerebro”, 8A un sistema de comunicación en el que intervienen hormonas, nervios y sustancias químicas, algunas producidas por las bacterias intestinales, que envía señales del intestino al cerebro. 7A El sistema también funciona en sentido contrario, 7B lo que puede explicar la relación entre la salud intestinal y síntomas como la ansiedad. 7C
No se sabe con certeza qué causa el SII, aunque sí se sabe que la genética y las infecciones 8B aumentan la probabilidad de padecerlo. Es frecuente que personas que padecen SII vean un empeoramiento de los síntomas en tiempos de mayor ansiedad, así como un estilo de vida sedentario, o una mala alimentación. 8C Hay muchos factores en juego, pero el SII también puede estar relacionado con la intolerancia a los carbohidratos mal absorbidos, 9A o con cambios en las bacterias intestinales (la microbiota), 9B que pueden dar lugar a un exceso de gases. 1L , 9A
Otros síntomas del SII
Si padece SII, puede experimentar retorcijones o espasmos repentinos, dolor abdominal (que puede aliviarse con la defecación) y alteración del hábito intestinal, predominando normalmente la diarrea o el estreñimiento. Estos síntomas tienden a aparecer y desaparecer con el tiempo, pero pueden durar días, semanas o meses seguidos.
Tipos de SSI
Actualmente, se cree que el SII no es una enfermedad única, sino que probablemente esté relacionado con una serie de anomalías subyacentes. 9C Los tipos predominantes de SII son:
SII con estreñimiento (SII-C)
El SII-C es uno de los tipos más comunes. Puede padecer esta forma de SII si sus días de deposiciones anormales consisten en heces duras o grumosas, pero también en menos de un 25 por ciento de consistencia suelta. Con este tipo de SII, experimentará menos deposiciones en general y a veces puede hacer esfuerzos cuando vaya al baño.
SII con diarrea (SII-D)
En el SII-D, más de una cuarta parte de las heces en sus días de deposiciones anormales son sueltas, mientras que menos de una cuarta parte son duras y grumosas. Si padece SII-D, también puede sentir dolor abdominal junto con ganas más frecuentes e instantáneas de ir al baño.
SII con hábitos intestinales mixtos (SII-M)
Algunas personas padecen otro tipo de SII denominado SII con hábitos intestinales mixtos. El SII-M también se puede denominar SII con estreñimiento y diarrea alternantes (SII-A). Si padece esta forma de SII, sus heces en los días de deposiciones anormales serán tanto duras como acuosas.
SII posinfeccioso o posdiverticulitis (SII-PI)
El SII posinfeccioso (SII-PI) se refiere a los síntomas que aparecen después de haber sufrido una infección gastrointestinal. Después de la infección, es posible que siga teniendo una inflamación crónica y problemas con la flora y la permeabilidad intestinales. La diarrea es el signo más destacado del SII-PI. También pueden producirse vómitos.
También puede correr el riesgo de desarrollar SII si ha padecido diverticulitis, que se produce cuando las pequeñas bolsas que recubren la parte inferior del intestino grueso ―llamadas divertículos― se infectan o inflaman. Esta afección provoca náuseas, dolor abdominal y fiebre, además de estreñimiento, pero hablar con un médico puede proporcionarle información adicional.
¿Cómo reducir la distensión abdominal?
Existen muchas estrategias que puede intentar poner en práctica para aliviar la distensión abdominal y las flatulencias.
Terapia para aliviar la distensión abdominal
Aceite de menta
El aceite de menta es un producto de origen natural*, cuyo uso se recomienda en las guías europeas y colombianas de gastroenterología, 8G y se ha demostrado que alivia los síntomas de distensión abdominal, flatulencias 1J y dolor abdominal. Puede tomar el aceite de menta en forma de cápsulas de Buscamint © (0,2 ml) —suaves y gastrorresistentes— que actúan en el intestino, llegando directamente al origen de las molestias, aliviando la distensión abdominal, los gases atrapados y los dolores abdominales. 10
* Cápsula blanda gastrorresistente con aceite de menta (Mentha x piperita L.)
Ejercicio
Algunos estudios han analizado si el ejercicio mejora los síntomas del SII, incluida la distensión abdominal y las flatulencias. 11 Aunque no se sabe con certeza qué actividad funciona mejor, la Organización Mundial de Gastroenterología 12A ahora incluye al ejercicio físico como parte del plan de tratamiento recomendado para el SII, al igual que muchas otras guías. 8T, 3K
Puede tratar de combinar ejercicios aeróbicos suaves, como caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta estática, con ejercicios anaeróbicos, como flexiones o sentadillas, o incluso ejercicios más intensos como el levantamiento de pesas. No obstante, si tiene algún otro problema de salud, hable con su médico antes de poner en práctica un programa de ejercicio intensivo, sobre todo de actividad anaeróbica.
Mejores alimentos para controlar el SSI y la distensión abdominal
Si padece SII, las guías médicas indican que debe intentar limitar la ingesta de alimentos grasos y/o picantes, 8N beber al menos 8 vasos de líquido (preferiblemente agua) al día 3C y consumir 3 porciones de fruta al día. 3E Si sufre de diarrea, eliminar los edulcorantes, como el sorbitol y el aspartamo, de su dieta puede ayudarle a reducir los molestos y desagradables síntomas. 3I
Restringir el consumo de alimentos ricos en fibra, como el pan integral, el arroz integral o el salvado, 3F, 3L y reducir el consumo de “almidón resistente”, que se encuentra en los alimentos procesados o cocinados nuevamente, puede marcar la diferencia entre un buen día y una crisis de los síntomas. 3G Si consume fibra, esta debe ser soluble, como la ispágula. 3L Empiece con una dosis baja de fibra soluble (3 a 4 g diarios) y aumente lentamente hasta 20 a 30 g al día. 8O
La avena también es una buena opción, y se recomienda añadir semillas de lino a las comidas (hasta 1 cucharada al día). 3H Seguir una dieta sin gluten ha resultado útil para algunas personas con SII que experimentan distensión abdominal, a pesar de no ser intolerantes al gluten. 8R No se conocen con certeza las razones de ello, aunque puede estar relacionado con una disminución del consumo de fructano. 8S
Si seguir una dieta sana “normal” no le proporciona la ayuda que necesita, tener una dieta baja en alimentos con alto contenido en oligo, di y monosacáridos fermentables y polialcoholes (FODMAP, por sus siglas en inglés) puede ser una buena idea. 2P, 3M Su objetivo es eliminar los alimentos que se fermentan en el intestino, como ciertas frutas y verduras, el trigo y algunos productos lácteos. 8P Debido a que esta dieta puede hacerle perder nutrientes importantes, siempre debe ser supervisada por un dietista 3M, 8Q y estar acompañada de un asesoramiento sobre vitaminas y minerales suplementarios. 8Q
Encuentra tu Buscapina
¿Dónde comprar?
Selecciona un producto