Comprender los cólicos y el dolor menstrual

Topic

  • Dolor menstrual

Cuando se trata de describir los dolorosos cólicos menstruales, existe una verdad imposible de negar: quienes nunca lo han vivido, no alcanzan a imaginar cómo se siente.

Solo quienes poseen órganos reproductores femeninos pueden comprender plenamente el nivel de dolor que muchas mujeres experimentan cada mes. Pero ¿cuáles son las causas de los cólicos menstruales y qué se puede hacer para aliviar el dolor? Siga leyendo para averiguarlo.

¿Qué son los cólicos menstruales?

Los cólicos menstruales (cólicos de la menstruación o dismenorrea) son cólicos abdominales que se producen durante la menstruación de la mujer. Se producen al final del ciclo menstrual, o menstruación, si ninguno de los óvulos ha sido fecundado y no hay embarazo1.

En ese momento, el revestimiento del útero que se ha ido acumulando en preparación para el embarazo necesita desprenderse y eliminarse del cuerpo. Los músculos del útero (o matriz) se contraen y se relajan para lograr desprenderse de este revestimiento y expulsarlo junto con la sangre. Estas contracciones pueden provocar cólicos menstruales1.

Algunas mujeres no sienten estos cólicos menstruales. Otras experimentan molestias leves y otras sienten dolor en la parte baja del abdomen o un dolor intenso que se extiende a las piernas y la espalda.1 Los estudios estiman que al menos una de cada cuatro mujeres jóvenes tiene cólicos menstruales tan dolorosos que las hace faltar a la escuela, al trabajo o a actividades sociales.2

Otros síntomas que pueden acompañar a los cólicos menstruales son:1

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Cefalea
  • Sentirse indispuesta

Es importante recordar que, aunque los cólicos menstruales son normales, el dolor intenso de los cólicos menstruales no lo es. Acuda al médico si tiene un dolor intenso, si este interfiere en sus actividades cotidianas o si el dolor ha empeorado con el tiempo.1 Estos podrían ser signos de que algo más está causando lo que usted cree que es un dolor normal y esperado de la menstruación.

¿Cómo saber si se trata de cólicos menstruales o de un dolor estomacal?

El dolor estomacal suele manifestarse en forma de cólicos que provocan un dolor persistente y punzante.3 Los cólicos menstruales y los cólicos estomacales son similares en este sentido, porque causan el mismo tipo de dolor. Sin embargo, existe una diferencia clave relacionada con la ubicación del dolor.

Mientras que los cólicos menstruales se producen en la parte inferior del abdomen, donde están el útero y los ovarios, los cólicos estomacales tienden a producirse más arriba en la cavidad abdominal. Allí es donde se encuentra el estómago. Los órganos pélvicos están situados en la parte inferior del abdomen, razón por la cual el dolor se produce también más abajo.4, 5

Sin embargo, en ocasiones, es posible sufrir dolores estomacales a causa de la menstruación. Los dolores estomacales durante la menstruación y las deposiciones dolorosas pueden ser signos de una afección subyacente como la endometriosis, por lo que se recomienda acudir al médico si presenta estos síntomas 6

¿Qué se puede hacer para ayudar a aliviar los cólicos en la menstruación?

Una serie de remedios caseros y analgésicos pueden ayudar con los cólicos menstruales. Sin embargo, la eficacia del tratamiento depende de qué causa los cólicos menstruales. Por ejemplo, cuando los cólicos menstruales se deben a un problema o una afección subyacente, como la endometriosis o los fibromas, puede recomendarse un tratamiento con anticonceptivos hormonales o cirugía.1

Remedios

Para el dolor menstrual causado únicamente por los cólicos normales de la menstruación, los siguientes remedios podrían ser de ayuda:1

  • Aplicar una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente en la zona.
  • Ejercicio ligero como yoga o trote.
  • Psicoterapia, atención plena y técnicas de relajación.
  • Vitaminas y minerales.

Algunos estudios demuestran que tomar 100 mg de vitamina B1 diariamente puede ayudar a reducir el dolor menstrual. La vitamina B6, sola o con magnesio, también puede ser de ayuda.7

Analgésicos para los cólicos menstruales: AINE, Buscapina® Fem

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno, el naproxeno y la aspirina pueden ayudar a aliviar los cólicos menstruales 1.

Los antiespasmódicos como la Buscapina® Fem (butilbromuro de hioscina con Ibuprofeno) es eficaces para tratar los cólicos menstruales. Los antiespasmódicos atacan el dolor en su raíz, actuando sobre el músculo liso del intestino y deteniendo las contracciones en el lugar donde se producen.

Algunos estudios sugieren que la Buscapina® Fem puede ser una opción segura para el tratamiento de los cólicos menstruales.11 La Buscapina® Fem es efectiva contra el dolor con buena tolerancia.12

El acetaminofén, o paracetamol, también ayuda a aliviar el dolor menstrual sin causar efectos secundarios sobre el estómago.7 Buscapina® Fem , una potente combinación de butilbromuro de hioscina e ibuprofeno para aquellas mujeres con dolores y cólicos más fuertes.

Llamado a la acción (CTA, por sus siglas en inglés): ¿Cuál es la Buscapina® adecuada para usted? Haga clic aquí para averiguarlo.

La Buscapina® Fem ha sido el aliado de confianza en la lucha contra los cólicos abdominales.

¿Cuáles son las causas de los cólicos menstruales?

Ocasionalmente, los cólicos menstruales dolorosos están causados por algo distinto a las contracciones musculares normales del útero. En estos casos, suelen deberse a las siguientes causas:1, 10

  • Crecimientos no cancerosos: como fibromas, pólipos o quistes.
  • Dispositivos intrauterinos (DIU): los espirales anticonceptivos utilizados para el control de la natalidad son un ejemplo.
  • Endometriosis : en esta afección, el tejido que recubre el útero no se elimina correctamente. En su lugar, crece en exceso y a veces crece sobre otros órganos del abdomen, como los intestinos.
  • Adenomiosis: se trata de una afección en la que el tejido que recubre el útero crece en la capa de músculo del interior del útero.8
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): se trata de un conjunto de síntomas causados por desequilibrios hormonales.9
  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): se trata de una afección en la que el tracto genital superior se inflama debido a una infección.10

No dejes que el dolor de estómago te detenga

Aprende a cuidar tu estómago

Encuentra tu Buscapina