Conoce algunas de las causas más comunes del dolor abdominal en los hombres, cómo tratarlas y cuándo acudir al médico. ¡Infórmate ahora!

Síntomas del síndrome del intestino irritable y cómo controlarlo
El síndrome del intestino irritable (SII) afecta a casi el 12 % de la población colombiana. Puede ser impredecible, difícil de controlar y la causa exacta de esta afección sigue siendo un misterio.
El SII suele ir acompañado de varios síntomas molestos. Estos síntomas pueden afectar significativamente su calidad de vida. 1 Siga leyendo para obtener más información sobre los síntomas del SII, algunos de los posibles factores de riesgo, los desencadenantes, así como algunas opciones de tratamiento.
¿Qué es el síndrome del intestino irritable (SII)?
El síndrome del intestino irritable es un trastorno del eje “intestino-cerebro”, que es un complejo sistema bidireccional de comunicación entre el tracto gastrointestinal (GI) y el cerebro. 1 Aunque el SII suele ser un trastorno de larga duración, los síntomas aparecen y desaparecen y varían en gravedad. 2 El SII se desarrolla con mayor frecuencia en mujeres jóvenes, 1, 2 aunque también puede afectar a hombres y a grupos de mayor edad. 2, 4 El factor de riesgo más común para desarrollar el SII es una infección aguda (por ejemplo, una intoxicación alimentaria). 1 Sin embargo, la dieta y el estrés psicológico también se han relacionado con esta afección. 1 El SII es un síndrome muy complejo, pero es probable que los mecanismos subyacentes impliquen lo siguiente: 1
Trastornos de la motilidad intestinal:1
Se denomina motilidad intestinal al estiramiento y las contracciones de los músculos del tracto GI. Estos movimientos permiten que los alimentos se desplacen a lo largo del tracto digestivo mientras se produce la absorción de nutrientes.
Los síntomas del SII se han relacionado con cambios en la motilidad intestinal. Esto se debe a que las contracciones intestinales repetitivas pueden dar lugar a dolor abdominal y a cambios en la velocidad del “tránsito”. Estos cambios también pueden provocar estreñimiento o diarrea. 1 Existen dos tipos principales de SII. Las contracciones más rápidas de lo normal son frecuentes en las personas con SII-D (SII que provoca diarrea), mientras que las contracciones demasiado lentas son más frecuentes en las personas con SII-C (SII que provoca estreñimiento). También existe el SII-M, que se da cuando las personas experimentan una combinación de SII-D y SII-C.
Hipersensibilidad visceral:
Las personas con SII tienden a ser especialmente sensibles a los estímulos procedentes del intestino. 1 Esto puede ocurrir cuando hay una acumulación de presión (por ejemplo, producción de gases) o sensaciones de dolor.
Cambios en el sistema nervioso:
El sistema nervioso ayuda a controlar la motilidad intestinal, la sensibilidad, los mecanismos de revestimiento (o barrera) y las secreciones intestinales. 1 Se pueden producir cambios en cualquiera de estos si el sistema nervioso se ve influido por factores como el estrés o una infección gastrointestinal. 1 Entre los factores que influyen en lo anterior, se incluyen:
Genética: los cambios genéticos pueden influir en los músculos o nervios relacionados con el tracto gastrointestinal. 1
Dieta: algunos tipos de comida contienen altas cantidades de FODMAP (alimentos con alto contenido en oligo, di y monosacáridos fermentables y polialcoholes). Estos alimentos incluyen verduras verdes, legumbres y sorbitol, y pueden ser difíciles de digerir. También parecen desencadenar síntomas en personas con SII, provocando diarrea o exceso de gases. 1
Microbioma: los cambios en el microbioma (las bacterias “buenas” que se encuentran normalmente en el intestino) también pueden contribuir a los síntomas del SII. Aunque se necesita más investigación al respecto, los estudios sugieren que la infección aguda 1 y la terapia con antibióticos 1 pueden alterar la composición del microbioma, dando lugar a los síntomas del SII. Por otro lado, el uso de probióticos puede reducir estos síntomas. 5
Cambios en la función de barrera: la pared intestinal actúa como una barrera selectiva entre el lumen intestinal y el resto del cuerpo. Si la pared intestinal sufre daños (por ejemplo, por una infección), el sistema inmunitario puede liberar sustancias químicas que pueden afectar la motilidad, la sensibilidad y la secreción intestinales. También se puede producir inflamación a largo plazo. 1
Influencias psicológicas: aunque algunas personas con SII pueden no verse afectadas psicológicamente por esta afección, 4 el estrés y las respuestas emocionales fuertes pueden agravar los síntomas del SII. 4
Síntomas del SII
El diagnóstico del SII requiere la presencia de los siguientes síntomas durante al menos seis meses: 2
Distensión abdominal2
La distensión abdominal es la sensación de sentirse “demasiado lleno” o distendido. Puede producirse en cualquier lugar del abdomen. También puede experimentar una sensación de gases o ventosidad, o mostrar signos de tensión o dureza abdominal. La distensión abdominal es el síntoma más común del SII, y se da en casi el 90 % de los casos.2
Cambios en los hábitos intestinales2
El estreñimiento (SII-C) o la diarrea (SII-D) son los cambios predominantes que se suelen experimentar, aunque en ocasiones el patrón intestinal puede ser mixto (SII-M).
También se puede experimentar una sensación de evacuación “incompleta”. 2 Esto ocurre cuando todavía se tiene la sensación de querer seguir evacuando después de haber vaciado los intestinos, pero no es posible. También se puede producir la expulsión de moco. 2
Si padece SII-D, es posible que también experimente “urgencia” 2 y le resulte difícil llegar a tiempo al baño.
Los síntomas pueden cambiar con el tiempo.
Otros síntomas
Si padece SII, también puede experimentar:
Si cree que tiene alguno de estos síntomas que puedan indicar la presencia del SII, haga clic en el siguiente enlace para verificar sus síntomas.
Prueba para síntomas de intestino irritable
Si es una persona sana, las pruebas que realizan los médicos suelen ser mínimas y consisten en análisis de sangre estándar para descartar la posibilidad de padecer la enfermedad del intestino irritable (EII) o una intolerancia al gluten (enfermedad celíaca). 3
Por lo general, solo se requieren pruebas adicionales si tiene antecedentes familiares de enfermedad intestinal grave o si presenta síntomas como anemia, sangrado rectal o pérdida de peso inexplicable. 1
¿Una colonoscopia detectará el SII?
Una colonoscopia, que es un procedimiento rutinario que implica el uso de una pequeña cámara flexible para examinar el interior del intestino grueso, tiene poco valor en el diagnóstico del SII. Esto se debe a que rara vez se presentan signos físicos de la enfermedad.
Dicho esto, en algunos casos un médico puede ordenarle una colonoscopia si desea descartar cualquier otra posible causa de sus síntomas. 1
¿El SII es diferente en hombres y mujeres?
Algunos estudios han demostrado que aproximadamente el doble de mujeres padecen SII en comparación con los hombres. 2 Las razones detrás de esto son inciertas, pero es probable que las hormonas sexuales jueguen un papel en el SII. Se sabe que el estrógeno y la progesterona afectan los tiempos del tránsito intestinal, así como la habilidad para procesar el dolor. 7
SII en mujeres
En general, las mujeres tienden a experimentar un mayor impacto en su calidad de vida a causa del SII 6 e informan más episodios de distensión abdominal, estreñimiento y dolor intenso. 6
Las mujeres también son más propensas a sufrir ansiedad y depresión 6, 8 ―que se sabe que exacerban los síntomas del SII― así como fatiga, 6 cefaleas, 6 mareos, dolores de espalda, dolores musculares, insomnio y pérdida de apetito. 6, 8
SII en hombres
Se están llevando a cabo estudios que investigan las diferencias entre el SII en hombres y mujeres. Sin embargo, las investigaciones muestran que cuando los hombres desarrollan SII, es más probable que padezcan SII-D que SII-C. 7 Cuando el SII se presenta en hombres, también parece tener menos impacto en su calidad de vida.
Cómo controlar los síntomas del SII
Para controlar los síntomas del SII, puede probar lo siguiente:
Aceite de menta
El aceite de menta es un producto fitoterapéutico de origen natural. Varios estudios lo recomiendan para su uso en el control de los síntomas del SII, 1 ya que puede proporcionar un alivio calmante de los síntomas de esta afección.
El aceite de menta Buscomint © se presenta en cápsulas de gel blandas y gastrorresistentes (0,2 ml). Las cápsulas de gel garantizan que el aceite de menta no se libere hasta llegar a los intestinos, lo que minimiza cualquier posible efecto secundario. Las cápsulas llegan directamente al origen de las molestias, aliviando la distensión abdominal, los gases y el dolor. La fórmula de Buscomint © actúa rápidamente para aliviar los síntomas del SII. 9 Además, estas cápsulas no contienen lactosa ni gluten.
Estilo de vida y remedios caseros
Hay muchas otras cosas que puede hacer para calmar y controlar los síntomas del SII, como hacer ejercicio con regularidad, tomar fibras solubles, como la ispágula, y evitar las fibras insolubles que pueden empeorar los síntomas generales del SII.
Para leer más sobre estas recomendaciones, haga clic en el siguiente enlace: Cómo tratar el SII en casa y aliviar el dolor.
Encuentra tu Buscapina
¿Dónde comprar?
Selecciona un producto